top of page

Taylor: El Padre de la Ingeniería Civil Industrial

25-03-2013

 

Frederick Winslow Taylor nació el 20 de marzo de 1856 y murió el 21 de marzo de 1915, fue un Ingeniero Mecánico y economista estadounidense a quien se le atribuye ser el Padre de la Ingeniería Civil Indutrial aunque algunos le atribuyen este título a Fayol, e incluso a Napoleón Bonaparte. Fue el gran promotor de la Organización Científica del Trabajo y considerado padre de la Administración Científica.

En 1878 realizó las primeras observaciones de la industria del trabajo y acero. Determinó científicamente el trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional.

Taylor desde su adolescencia comenzó a perder la vista, su cuerpo era de contextura débil y no podía participar de juegos como el tenis y el béisbol. Dedicó su vida a concebir cómo mejorar el rendimiento del esfuerzo físico derrochado por los jugadores mediante un diseño adecuado de los instrumentos.

Fayol se enfoca en una estructura más generalizada de la organización, mientras que Taylor se enfoca en el método y sus herramientas del trabajo para una mayor eficacia. Fayol piensa siempre en el "Arte de Gobernar".

Los principios de la Industria del Trabajo según Taylor son:

  1. Estudio de tiempos.
  2. Estudio de movimientos.
  3. Estandarización de herramientas.
  4. Departamento de Ventas.
  5. Principio de Administración por excepción.
  6. Tarjeta de enseñanzas para los trabajadores.
  7. Reglas de cálculo para el corte del metal y el acero.
  8. Métodos de determinación de costos.
  9. Selección de empleados por tareas.
  10. Incentivos si se termina el trabajo a tiempo.

Según los managers o gerentes de una empresa deben:

  1. Elaborar una ciencia para la ejecución de las operaciones de trabajo.
  2. Seleccionar científicamente a los trabajadores, mientras que en el pasado cada trabajador elegía su propio trabajo.
  3. Colaborar cordialmente con los trabajadores para asegurarse que el trabajo esté acorde a lo estipulado.
  4. El trabajo y la responsabilidad se reparte por casi igual entre los gerentes y los obreros.

La nueva organización científica consiste en:

  1. Hallar de 10 a 15 obreros, ojalá sean de distintas regiones y empresas para un trabajo más hábil.
  2. Definir la serie exacta de cada uno de los trabajadores para ejecutar el trabajo analizado.
  3. Determinar con un crónometro cada tarea.
  4. Eliminar todos los movimientos inútiles o lentos.
  5. Reunir en una secuencia todos los movimientos más rápidos y con los mejores materiales. 
bottom of page