
Resumen Informe Política Monetaria - Septiembre
Fuente: Banco Central de Chile
27-09-2012
Este informe detalla la desaceleración que está ocurriendo en el mundo actual a través del aumento de los riesgos, de la actividad y de la demanda interna.
La inflación subyacente corresponde al 5%, esto no considera energía, ni precios de bienes perecibles.
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se encuentra al 5%.
Los países emergentes que están en desaceleración son: Brasil, China e India. Debido a la reducción del sector manufacturero.
Estados Unidos está en una recuperación lenta, mientras que el Reino Unido se encuentra en recesión por las crediticias y políticas fiscales restrictivas.
En la Eurozona, el PIB se está contrayendo.
El Banco Central Europeo (BCE) a corto plazo está comprando bonos soberanos para atacar a Grecia y la deuda de España.
Con respecto a los socios comerciales en Chile (2012-2013), se registra un aumento entro un 3,5 - 3,8%.
Aumento en el precio del petróleo a causa de problemas de oferta y riegos geopolíticos del Medio Oriente. Aumento del grano. El precio del cobre se considera estable.
El aumento del crecimiento económico en Chile se debe a la construcción, comercio y servicios.
El gasto se debe a la acumulación de inventario. Fortaleza del consumo.
Inversión está dada actualmente por la minería, energía y el sector inmobiliario.
Disminuyó el crecimiento anual de empleo y salarios nominales.
Aumentó el déficit en la cuenta corriente (1,3 a 2,7% del PIB).
Paridad peso/dólar se ha apreciado 5,3%.
Economía chilena crecerá entre un 4,75% y 5,25%.
El déficit alcanzará un 3,2% del PIB (2012) y 4,4% (2013).
El IPC: 2,5%.
La TPM se mantendrá estable a corto plazo. De agudizarse la situación afectaría a economías exportadoras de materias primas (combustibles y granos) como la chilena.
La inflación proyectada es de un 3%.
