
PUEBLOS
WETRIPANTU - Año Nuevo Mapuche
PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE

Changos
Pueblo nómade ubicado en la Zona Norte de Chile. Habitaban desde Arica hasta el río Choapa por todo el sector costero. Vivían de la pesca, caza de lobos marinos y ballenas. Se caracterizaban por sus balsas fabricadas con la piel de lobos marinos llamadas Dalcas.
Aymara
Pueblo nómade de la Pampa y Altiplano Nortino. Eran cazadores de llamas, alpacas y recolectores de frutos silvestres.
Atacameños
Pueblo sedentario ubicado a orillas del río Loa. Su idioma era el kunza. Cultivaban la tierra mediante un sistema de cutivo de terrazas. Cultivaban el maíz, zapallo y la papa. Trabajaron los metales como cobre, bronce, oro y plato, y la alfarería. Vivían en pucarás (fuertes).
Diaguitas
Pueblo sedentario agro-alfarero y cazador. Habitaban los valles transversales entre los ríos Copiapó y Choapa. Su idioma era el kakán. Practicaron la agricultura, ganadería y la alfarería, siendo esta última la más destacada. Se vieron muy influenciados por los Incas. Vivían en aldeas y tenían una jerarquía jerárquica dual.
Pascuenses
Pueblo que habita en la Isla de Pascua o Rapa Nui. Este grupo pasó a pertenecer a Chile en 1888 cuando la isla se incorporó al territorio nacional. La cultura pascuense ha recibido una penetrante influencia de Tahiti que ha provocado muchos cambios.
